lunes, 25 de febrero de 2013

Descrubrimiento de el Salvador: Andrés Niño

En los Palos de la Frontera de Moguer, pequeño puerto en la provincia de española de Huelva, dos familias de atrevidos marinos se disputaban la supremacía: Los Pinzón y Los Niño.

A esta última familia pertenecía el piloto mayor Andrés Niño (1484?-1524), quien pasó al Nuevo Mundo en compañía y asociado con el capitán Gil González de Ávila, antiguo sirviente en casa de fray Juan Rodríguez de Fonseca, obispo sucesivamente de Palencia y de Burgos y segundo presidente del Real y Supremo Consejo de las Indias.

Ambos personajes, a partir de 1519, empezaron a construir una armada en el archipiélago de Las Perlas, golfo de Panamá, en la isla de Tararequi, compuesta de cuatro navíos o carabelas que abastecieron de agua y alimentos, armas, pólvora y municiones, jarcias, mercancías y demás elementos indispensables para la exploración de los litorales e islas del mar del sur.

El 26 de enero de 1522 partió de Tararequi la expedición del capitán Gil González  de Ávila y piloto mayor Andrés Niño, la cual llegó sin novedad a la bahía de Calderas, en el golfo de Nicoya (Costa Rica).

Aquí desembarcó el capitán y el grueso del ejército, que realizarían la conquista de Nicoya y costa meridional de Nicaragua, mientras el piloto mayor Andrés Niño seguiría navegando hacia el poniente, en busca de un estrecho o canal que pusiera en contacto los océanos Pacífico y Atlántico.

En este viaje, Niño descubrió la bahía de Corinto (Nicaragua), a la que denomino La Posesión; en seguida, un hermoso golfo al que llamó golfo de Fonseca, en honor a fray Juan Rodríguez de Fonseca, y a una isla "redonda e poblada" (Meanguera), la nombró Petronila, por ser éste el nombre de una sobrina muy querida de aquel prelado y funcionario español o bien porque arribó a dicha ínsula el 31 de mayo de 1522 día consagrado por la Iglesia Católica, Apostólica y Romana a la Santa de ese nombre; después descubrió la bahía de Xiriualtique (hoy Jiquilisco) la desembocadura del Río Grande de Lempa, la rada de mizata, la punta Remedios, etc. y llegó hasta el Golfo de Tehuantepec, en México.

Andrés Niño fue el descubridor de El Salvador y la isla de Meanguera la primera tierra salvadoreña pisada por el soldado español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario